D E C Á L O G O
Para elegir juegos y
juguetes
No
sexistas No violentos
1
|
|
Las niñas y los niños aprenden jugando. El juego es libre y espontáneo. No hay
juguetes de niños o de niñas. Evita los que transmitan esta idea.
|
|||
2
|
No hay colores de niños o de niñas, solo etiquetas sociales que limitan la
creatividad, elijamos los colores, no dejemos que ellos nos elijan.
|
|
|||
3
|
|
Intenta elegir juguetes que reflejan la diversidad de las personas: somos
iguales, somos diferentes.
|
|||
4
|
Orientando en una buena elección de juguetes también estás educando.
Escoge con acierto, teniendo en cuenta que sean seguros acordes con la edad y
libres de prejuicios sexistas.
|
|
|||
5
|
|
Elige juguetes que reúnan a niños y niñas cooperando y compartiendo
espacios, tanto públicos como domésticos, les enseñarás a construir un mundo
más libre e igualitario.
|
|||
6
|
Regala juguetes que ayuden a promover todas las capacidades y habilidades
personales de niñas y niños, posibilitando tanto juegos tranquilos como los
que requieren actividad física.
|
||||
7
|
|
Busca juegos y juguetes que potencien la igualdad en la participación y
el desarrollo de sentimientos y afectos, sin diferenciación entre niños y
niñas.
|
|||
8
|
Evita juegos, juguetes y videojuegos violentos. Educa para resolver
problemas de forma positiva, constructiva y creativa.
|
||||
9
|
A veces la publicidad muestra imágenes y valores distintos a los que
queremos enseñarles. Es importante escuchar a las niñas y a los niños, no hay
que ignorar sus peticiones, pero tampoco decirles si a todo.
|
||||
10
|
|
El decálogo es una propuesta de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Los pictogramas forman parte de la colección de ARASAAC